¿Qué es y cómo se hace una interpretación profesional?

Hay intérpretes en muchos lugares, aunque no los veamos, en programas de televisión, congresos, programas radiales, en eventos corporativos, en actividades políticas, diplomáticas, deportivas y un sinfín de momentos y lugares.

Probablemente has visto una entrevista grabada en la televisión en la que la entrevistadora pregunta en español y la persona entrevistada responde en su idioma y alguien se encarga de traducir la pregunta y responder con el mismo énfasis y tono. Aunque, en muchos casos se prescinde de alguien entendido en el idioma dándonos un penoso espectáculo y una pobre entrevista.

En un entorno profesional esto no es algo que debería suceder, al contrario, los servicios de un intérprete son más que necesarios, por ejemplo, para cerrar un acuerdo comercial o para lograr un convenio internacional de país a país. En este tipo de circunstancias no deben de existir errores y se requiere más bien de la figura del intérprete profesional.

La interpretación profesional difiere en bastante medida de la figura del traductor profesional. Mientras que el traductor hace su trabajo de manera escrita, el intérprete lo hace de manera oral. El trabajo de intérprete funciona como nexo entre varios interlocutores que tienen lenguas diferentes y que cuenta con diversas variaciones o tipos de interpretación.

Interpretación Consecutiva

Es uno de los tipos de interpretación más común y utilizado, y que generalmente se da cuando los clientes que utilizan este servicio buscan intérpretes que formen parte de diversos tipos de eventos como reuniones, ferias y visitas a instalaciones. En este tipo de interpretación, el intérprete escucha y toma notas, y luego de que el interlocutor termina, comienza a interpretar y transmitir el mensaje que se hizo en otra lengua para

En esta modalidad de interpretación, el intérprete primero oye lo que se dice y toma notas y, una vez que el interlocutor haya acabado, comienza a interpretar, es decir, a transmitir lo que ha dicho el interlocutor en otra lengua para que el resto de personas entiendan lo que quería decir.

Interpretación Simultánea

Este modo de interpretación necesita del uso de elementos y medios más técnicos que el utilizar un cuaderno de notas. En este caso el intérprete se dirige al público de forma simultánea que el interlocutor, para hacer esto, es necesario el uso de un equipamiento que permita que tanto la voz del interlocutor como el intérprete pisen sus diálogos.

Este equipamiento de interpretación suele ser una cabina de interpretación o dispositivos como el Infoport. La cabina de interpretación se utiliza en salas de juntas, conferencias o eventos protocolares, generalmente es ubicada al final de la sala e incluye un sistema de audífonos y micrófono por los cuales el intérprete escucha al interlocutor.

En cuando a Infoport esta caracterizado por poseer un sistema que incluye auriculares que cada participante del evento lleva puesto, y de micrófonos por los que el intérprete se comunica y que se ubica cerca de los interlocutores a diferencia de lo que sucede con las cabinas de interpretación.

Interpretación Susurrada

Es el tipo de interpretación que podemos ver en televisión, en eventos protocolares y oficiales, cenas de negocios o eventos empresariales. En este caso el intérprete se comunica susurrando a su acompañante.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestras redes

Más Popular

Recibe nuestras últimas actualizaciones

Suscríbete a nuestro boltetín

No te enviaremos SPAM, solo información y contenido importante.

Publicaciones Relacionadas

Redes Sociales